![]() |
Protestantes en El Cairo. |
En una medida sin precedentes, Vodafone, una de las principales operadoras de telecomunicaciones del país africano, confirmó que las autoridades solicitaron suspender los servicios de acceso a la Red, SMS y telefonía celular
Egipto ordenó a los operadores de telefonía móvil que suspendan los servicios "en áreas seleccionadas" del país, informó la proveedora Vodafone. Desde su sede en Londres, la compañía de telecomunicaciones dijo que "bajo la legislación egipcia las autoridades tienen derecho a emitir esa orden y nosotros tenemos la obligación de acatarla".
Egipto ordenó a los operadores de telefonía móvil que suspendan los servicios "en áreas seleccionadas" del país, informó la proveedora Vodafone. Desde su sede en Londres, la compañía de telecomunicaciones dijo que "bajo la legislación egipcia las autoridades tienen derecho a emitir esa orden y nosotros tenemos la obligación de acatarla".
Añadió que las autoridades egipcias "aclararán la situación en el momento oportuno".
Egipto, según parece, ha hecho lo que muchos tecnólogos consideraban impensable para un país con una desarrollada actividad económica por Internet: se desconectó por completo de la Red para tratar de silenciar a la disidencia.
Los expertos afirman que es improbable que lo ocurrido en Egipto pudiera tener lugar en países como Estados Unidos, en donde la infraestructura técnica se encuentra diversificada en distintos proveedores de Internet, y con numerosas alternativas para conectarse a la Red.
Egipto, según parece, ha hecho lo que muchos tecnólogos consideraban impensable para un país con una desarrollada actividad económica por Internet: se desconectó por completo de la Red para tratar de silenciar a la disidencia.
Los expertos afirman que es improbable que lo ocurrido en Egipto pudiera tener lugar en países como Estados Unidos, en donde la infraestructura técnica se encuentra diversificada en distintos proveedores de Internet, y con numerosas alternativas para conectarse a la Red.
Protestas en El Cairo, Egipto, el 28 de Enero del 2011.
Asimismo, el resto de los principales proveedores de Internet en Egipto, Link Egypt, Telecom Egypt y Etisalat Misr, dejaron de transmitir información desde y hacia el país, de acuerdo a los reportes de analistas de seguridad. Expertos en telecomunicaciones sostienen que las autoridades egipcias podrían haber logrado la desconexión con un simple cambio a las instrucciones para el equipo de redes de las empresas.
En El Cairo, el servicio de Internet se encontraba con conexiones inestables, y el envío de SMS y de mensajes instantáneos de BlackBerry había dejado de operar casi por completo, en lo que parecía ser una medida de las autoridades para impedir la organización de las manifestaciones.
"Prácticamente todas las direcciones de internet de Egipto son ahora inaccesibles, mundialmente", dijo James Cowie de Renesys, una compañía de New Hampshire que monitorea la transmisión de datos por internet en tiempo real.
"En una acción sin precedentes en la historia de internet, el gobierno egipcio parece haber dado la orden a los proveedores de servicios de apagar todas las conexiones internacionales a la internet", escribió Cowie en el blog de la compañía .
Egipto cuenta con más de 16 millones y medio de usuarios en Internet, sobre una población de 83 millones de habitantes, según un informe de Reporteros sin Fronteras sobre la censura en Internet .
Una desconexión completa de la Red puede parecer un panorama poco probable en algunos países. Sin embargo, algunos legisladores estadounidenses consideran la idea de que exista un único "interruptor maestro" para desconectar Internet en caso de una emergencia nacional.
De forma previa, las protestas en Irán en 2009 y la reciente crisis en Túnez pusieron en escena el posible escenario de un control gubernamental en el acceso a Internet, con interrupciones en el servicio, que se vieron reflejadas en la imposibilidad de acceder a Facebook, YouTube o Twitter.
Sin embargo, las medidas aún no habían llegado a reflejarse en un corte total de la Red, algo que busca imponer las autoridades egipcias con las órdenes emitidas a las principales operadoras de telecomunicaciones.
Agencias AP y AFP