martes, 18 de enero de 2011

Redes mostraron en Túnez capacidad movilizadora


El especialista en medios Mario Campos destaca el papel que jugaron Facebook y Twitter en la renuncia del presidente Zine al Abidine Ben Alí.
 
Las movilizaciones que obligaron a la renuncia del presidente de Túnez, Zine al Abidine Ben Alí, y que fueron organizadas a través de las redes sociales muestran que estos espacios se han convertido en una herramienta para que los ciudadanos con una agenda en común se organicen y actúen, consideró el especialista en medios Mario Campos.

Bautizada por los blogueros de ese país como "la Revolución de las redes sociales", las protestas que se desataron hace un mes se suman a otros hechos similares en países como Irán en 2009 y Birmania en 2007 y que han utilizado Internet para presionar a las autoridades y alertar a la comunidad internacional.

En Túnez se abrieron perfiles en Facebook que sumaron miles de seguidores y en Twitter se creó el hashtag #sidibouzid para informar sobre las protestas. Los videos de los jóvenes enfrentándose a la policía fueron subidos a YouTube a pesar de que desde 2007 el sitio fue bloqueado por el gobierno. Cientos de blogs fueron cerrados, como el de Lina Ben Mheni, uno de los más leídos.

La estrategia del gobierno fue utilizar un grupo de hackers para atacar las cuentas y robar sus contraseñas; en respuesta, el grupo Anonymous -que organizó la defensa de WikiLeaks en Internet- emprendió una campaña contra las páginas del gobierno hasta que logró deshabilitarlas.

Para Mario Campos no es coincidencia que sea en países con controles tan estrictos sobre los medios en donde se desaten protestas organizados en las redes sociales.

El gobierno de Túnez, considerado por Reporteros Sin Fronteras como uno de los países "enemigos de Internet", mantiene un fuerte control sobre los medios tradicionales. La familia del ahora ex presidente Ben Alí controla las empresas mediáticas y de servicios y ejerce al mismo tiempo una censura sobre los blogs y espacios críticos en la red, según han denunciado opositores.

"Mientras más abierta es la lucha política y más espacios tienen los opositores para manifestarse, menos requieren de estas redes, por eso los blogueros más famosos del mundo viven en países cuyos medios de comunicación están cerrados", refirió el especialista.

Al mismo tiempo, dijo que esta dinámica provoca el intento de los gobiernos por cerrar estos sitios. "No obstante, las redes sociales son más difíciles de controlar que los medios tradicionales".

A pesar de que la protesta en Túnez se había gestado desde hace años -Ben Alí llevaba 23 años gobernando-, fue en diciembre pasado cuando encontró su detonante: un vendedor se prendió fuego frente a una oficina de gobierno después de que un policía lo obligara a retirar un puesto ambulante; el joven inmolado falleció días después.

El también autor del blog "Campos de Batalla" en EL UNIVERSAL dijo que al igual que los medios tradicionales, las redes sociales contribuyen a fabricar mártires o iconos para estas protestas, como en el caso del vendedor en Túnez o la joven Neda en Irán, sin embargo en estos espacios son los usuarios quienes eligen sus banderas, no un profesional que jerarquiza la información como en un diario, apuntó.

Mario Campos recordó que si bien las movilizaciones en Túnez, Irán y Birmania fueron organizadas en sitios como Twitter o Facebook ya ha habido otros ejemplos en donde la tecnología ha servido para organizar protestas, como se vio en España después de los atentados de 2004 cuando miles de personas se congregaron a través del envío de mensajes vía celular.

"La tecnología cambia pero la red social como unión de los ciudadanos permite su articulación", afirmó.

Además, consideró que los medios tradicionales deben contribuir a este tipo de dinámicas surgidas en Internet.

"El papel de los medios es enriquecer la conversación, reflejarla, amplificarla y ayudar a conducirla, dijo.

Tomado de: Vanguardia

No hay comentarios:

Publicar un comentario